Información de Mel i Llimona Artesania

Nuestra ubicación:

Mel i Llimona Creació Artesanal S.C.C.L.

Carrer d'Arnús, 36
Badalona, Catalunya 08911
España
Teléfono: +34 635 422 982
Correo electrónico: hola@melillimonartesania.com

Horarios de apertura:

Lunes17:00 - 20:00
Martes09:00 - 14:00 y 17:00 - 20:00
Miércoles09:00 - 14:00 y 17:00 - 20:00
Jueves09:00 - 14:00 y 17:00 - 20:00
Viernes09:00 - 14:00 y 17:00 - 20:00
Sábado09:00 - 14:00
DomingoCerrado

Precios de la restauración de muebles: guía práctica y útil

por | Restauración de muebles

Los precios de la restauración de muebles son la pregunta inicial para quienes buscan revivir una pieza histórica o familiar. La restauración no es solo un trabajo manual: es un arte que rescata historias, devuelve el alma a piezas que parecían olvidadas y una inversión inteligente a largo plazo.

Pero, ¿cuánto cuesta realmente transformar esa vieja cómoda o esa silla heredada? La respuesta depende de muchos factores, desde el tipo de madera y el estado de conservación, hasta el acabado artesanal deseado. En este artículo, exploraremos en detalle qué influye en estos precios, cómo se desglosa el presupuesto y cómo puedes tomar la mejor decisión sin sacrificar la calidad ni el valor histórico de tu legado.

Qué es la restauración de muebles

La restauración de muebles es mucho más que un simple trabajo de carpintería: es un arte que combina técnica, sensibilidad y respeto por la historia. Restaurar un mueble significa recuperar su estado original, conservando su estructura, materiales y esencia, pero también adaptándolo con sutileza a un nuevo contexto. No se trata de disimular los años, sino de revivir la belleza y la autenticidad que el tiempo ha querido ocultar.

Cuando se habla de los precios de la restauración de muebles, no se paga solo por horas de trabajo, sino por la destreza, el conocimiento y la pasión de quien entiende que cada pieza tiene alma. Detrás de cada intervención hay un proceso meticuloso: limpieza, reparación, tratamientos, acabados… todo pensado para rescatar la historia que late en cada veta de madera.

Un restaurador no ve un objeto viejo, sino una obra esperando renacer. Por eso, restaurar es invertir en belleza, memoria y sostenibilidad. Y, aunque los costes puedan variar, el valor sentimental y cultural de un mueble restaurado no tiene comparación.

Diferencia entre restaurar y reparar

Aunque a menudo se confunden, restaurar y reparar no significan lo mismo. La diferencia principal está en el enfoque y el propósito.

  • Restaurar implica respetar el diseño y los materiales originales. Se utilizan técnicas tradicionales —como el barnizado a muñequilla o la enceradura con cera natural— que conservan la pátina y el carácter del mueble. El objetivo es preservar su autenticidad y valor histórico.
    Por ejemplo, una cómoda de nogal del siglo XIX no se lija completamente ni se barniza con productos modernos, sino que se limpia y se nutre la madera manteniendo su encanto original.
  • Reparar, en cambio, busca únicamente recuperar la funcionalidad. Si una puerta no cierra o una silla cojea, se corrige el problema sin preocuparse por los acabados o los materiales originales. Es una solución más rápida y económica, pero que no conserva el valor artístico del mueble.

Esta diferencia también se refleja en el coste. Mientras una reparación básica puede rondar los 30 o 40 euros, una restauración profesional puede superar los 300 euros, dependiendo del tipo de mueble, su estado y el trabajo artesanal que requiera.

Por qué restaurar es una inversión emocional y económica

Restaurar un mueble no solo tiene sentido estético o práctico, sino también emocional y económico. Detrás de cada pieza hay recuerdos, historias familiares o momentos especiales. Una mesa heredada o una silla antigua no son simples objetos: son testimonios de vida que merecen una segunda oportunidad.

Desde el punto de vista económico, restaurar puede ser una excelente inversión. Los muebles antiguos, sobre todo los de maderas nobles, aumentan su valor tras una buena restauración, y pueden conservarse durante generaciones. Además, suelen estar fabricados con materiales y técnicas mucho más duraderas que las de los muebles modernos.

Por si fuera poco, restaurar también es un acto ecológico. Se evita el desperdicio, se reduce el consumo de nuevos recursos y se apoya el trabajo artesanal local. Así, cuando alguien se pregunta cuánto cuesta restaurar un mueble, debería pensar no solo en el precio, sino en el legado que está preservando.

Restaurar es, en definitiva, dar nueva vida al pasado, conservar lo que tiene alma y seguir escribiendo su historia.

Factores que influyen en los precios de la restauración de muebles

Determinar el precio de restauración de muebles no es algo uniforme ni inmediato. Cada pieza tiene su historia, su nivel de deterioro y sus propias necesidades técnicas. Por eso, cuando alguien se pregunta cuánto cuesta restaurar un mueble, la respuesta siempre depende de una serie de factores clave: el tipo de mueble, su estado de conservación, la madera con la que está hecho, la complejidad del trabajo, las técnicas utilizadas y, por supuesto, la experiencia del artesano.

Restaurar no es un proceso industrial. Es un trabajo minucioso, artesanal y profundamente personalizado. A continuación, te explicamos en detalle qué elementos determinan el **precio de restaurar muebles ** y cómo influyen en el presupuesto final.

Tipo de mueble

Cada mueble tiene su propia complejidad estructural y estética, lo que impacta directamente en el precio final. No es lo mismo restaurar una mesa maciza de roble que una silla sencilla de pino.

Por ejemplo, restaurar una silla puede costar entre 40 y 100 euros, mientras que un armario antiguo o una cómoda de gran tamaño puede superar fácilmente los 500 euros. Los muebles con cajones, molduras o tallas requieren más tiempo y precisión, especialmente si se busca mantener su diseño original.

Además, el uso que tendrá el mueble también influye. No es lo mismo una restauración decorativa (donde el mueble no se utilizará con frecuencia) que una restauración funcional, en la que se espera que resista el uso diario. En este último caso, el profesional debe reforzar estructuras y aplicar acabados más duraderos, lo que incrementa el coste.

Estado de conservación

El estado inicial del mueble es uno de los factores más determinantes. Cuanto peor esté, mayor será el tiempo y el trabajo requeridos para devolverlo a su esplendor original.

Un mueble con carcoma, grietas o barniz dañado necesita tratamientos específicos, como la fumigación, el sellado de grietas, la sustitución de piezas o la aplicación de nuevos acabados. En algunos casos, el restaurador debe duplicar las horas de trabajo si la pieza está muy deteriorada.

Por ello, dos muebles idénticos pueden tener presupuestos muy diferentes: uno en buen estado puede restaurarse por 200 euros, mientras que otro en malas condiciones podría costar 400 o más, solo por las horas extras necesarias.

Tipo de madera

La madera determina tanto el método de restauración como los productos que se utilizarán. Las maderas nobles —como el nogal, la caoba, el roble o el cerezo— requieren técnicas más cuidadosas y productos de alta calidad, lo que eleva el precio.

Por el contrario, las maderas blandas o comunes, como el pino o el abeto, son más fáciles de trabajar y, por tanto, más económicas. Sin embargo, los muebles antiguos suelen estar fabricados con maderas duras y de alta densidad, lo que aumenta la dificultad del proceso.

El restaurador debe conocer el tipo de madera para seleccionar correctamente tintes, aceites, barnices y ceras, evitando que los productos alteren el tono natural o dañen la textura original.

Complejidad del trabajo

No todos los muebles requieren el mismo nivel de detalle. Los que incluyen tallas ornamentales, incrustaciones, dorados o acabados artísticos implican un trabajo mucho más minucioso.

Restaurar una pieza con detalles dorados o policromados exige manos expertas, ya que cualquier error puede arruinar su valor histórico. Este tipo de trabajo artesanal no solo demanda tiempo, sino también un profundo conocimiento de las técnicas tradicionales. Por eso, la complejidad puede elevar el presupuesto de 200 a más de 1.000 euros, dependiendo de la pieza.

Técnicas y materiales utilizados

El tipo de productos empleados influye directamente en el resultado y el coste. Un acabado con barnices ecológicos o aceites naturales puede ser más caro que uno convencional, pero ofrece una apariencia más auténtica y respetuosa con la madera.

Además, las técnicas tradicionales —como el barnizado a muñequilla, el encerado manual o la aplicación de pan de oro— requieren experiencia y tiempo. En cambio, los acabados modernos, más rápidos de aplicar, suelen ser más económicos, aunque no siempre garantizan el mismo nivel de calidad estética o durabilidad.

Experiencia del artesano

La experiencia del profesional es uno de los factores más importantes, y también uno de los que más valor aporta. Un restaurador con trayectoria y formación especializada en muebles antiguos o de estilo clásico puede cobrar entre 25 y 40 euros por hora, mientras que un artesano en formación podría cobrar entre 15 y 20 euros.

La diferencia se nota en los detalles: la uniformidad del acabado, la precisión del color, la textura final y, sobre todo, la fidelidad al diseño original. Optar por un profesional con experiencia puede suponer un mayor desembolso, pero también garantiza una restauración duradera y de alto valor estético.

Precios orientativos en la restauración por tipo de mueble

El precio de restauración de muebles puede variar considerablemente según el tipo de pieza, su antigüedad y la complejidad del trabajo. No es lo mismo restaurar una mesa maciza de roble que recuperar un delicado marco tallado a mano. Cada mueble tiene su historia y sus necesidades, y esa singularidad es precisamente lo que define su valor y su coste.

A continuación, encontrarás una guía detallada que te ayudará a estimar cuánto cuesta restaurar un mueble, según su tipología y nivel de intervención (básica o completa).

Mesas y escritorios

Las mesas y escritorios son piezas que suelen sufrir desgastes por el uso diario: rayaduras, manchas o pérdida de brillo.

  • Restauración básica (100 – 200 €): limpieza, lijado superficial y aplicación de barniz o aceite protector.
  • Restauración completa (250 – 500 €): incluye reparación estructural, tratamiento de madera, tinte, barniz y retoque de patas o herrajes.

En muebles antiguos o de maderas nobles (nogal, caoba, roble), el precio de restaurar puede alcanzar los 600 € o más, especialmente si se busca conservar detalles originales.

Sillas y sillones

Aunque parecen simples, las sillas y sillones requieren precisión para garantizar su estabilidad y comodidad.

  • Silla sencilla (40 – 80 €): lijado, barnizado y ajuste de uniones.
  • Sillón tapizado (150 – 400 €): restauración de la estructura, sustitución de espuma, tapizado y acabado final.

Cuando la pieza es antigua o está tallada, el coste aumenta, ya que el proceso implica recuperar tanto su firmeza como su estética original.

Armarios y cómodas

Los armarios y cómodas son proyectos más laboriosos debido a su tamaño y número de piezas móviles (puertas, cajones, tiradores).

  • Restauración parcial (250 – 450 €): limpieza profunda, ajuste de bisagras, reparación leve y retoque de barniz.
  • Restauración completa (600 – 1.000 € o más): desmontaje total, reparación estructural, tratamiento contra carcoma, lijado integral y aplicación de nuevos acabados.

En el caso de piezas de alto valor histórico o artístico, el trabajo puede superar los 1.200 €, especialmente si requiere técnicas de conservación patrimonial.

Espejos y marcos para cuadros

Los espejos y marcos decorativos son elementos que combinan arte y carpintería. Su restauración busca preservar tanto la madera como los detalles ornamentales.

  • Marco sencillo (60 – 120 €): limpieza, reparación de grietas y aplicación de barniz o pan de oro.
  • Espejo tallado o marco antiguo (150 – 500 €): restauración de molduras, reposición de piezas faltantes, tratamiento de dorados y, si es necesario, sustitución del cristal.

En marcos de estilo barroco, modernista o con ornamentaciones doradas, el precio de restauración de muebles puede superar los 700 €, ya que se requiere una intervención minuciosa con técnicas tradicionales como el dorado al agua o el estucado artesanal.

Muebles antiguos de alto valor

Los muebles con valor histórico o artístico —como vitrinas, cómodas de época o aparadores decorados— demandan una restauración especializada.

  • Rango de precios: 1.000 – 3.000 €
    Este trabajo implica análisis de materiales, documentación fotográfica y uso de productos compatibles con los originales. El restaurador actúa con la precisión de un conservador, preservando la autenticidad y el carácter único de la pieza.

Cada intervención se realiza con el máximo respeto por el tiempo y la historia del mueble, lo que convierte el proceso en una auténtica obra de conservación artesanal.

Muebles modernos o industriales

Los muebles contemporáneos o de estilo industrial suelen presentar estructuras simples y materiales mixtos (madera, metal, cristal).

  • Rango de precios: 80 – 200 €
    Incluye limpieza, lijado, lacado o repintado. En los casos con estructura metálica, se añade el tratamiento anticorrosión.

Este tipo de restauración busca una renovación estética más que patrimonial, devolviendo a la pieza un aspecto moderno y funcional con un presupuesto accesible.

Tipo de mueblePrecio aproximado de restauración (€)Descripción del trabajo habitual
Silla60 – 120 €Limpieza, lijado, reparación de juntas y barnizado.
Sillón120 – 250 €Restauración de estructura y tapizado parcial.
Sillón de orejas / Relax250 – 450 €Desmontaje completo, tapizado y refuerzo interno.
Sofá400 – 850 €Reparación estructural, muelles y tapicería completa.
Banqueta / Taburete50 – 100 €Lijado, encolado y barnizado o pintura decorativa.
Chaise longue / Diván350 – 700 €Reforzado de base y tapizado integral.
Cabecero de cama120 – 300 €Decapado, repintado o tapizado decorativo.
Cómoda / Chifonier250 – 600 €Reparación de cajones, lijado, encerado o barnizado.
Aparador / Búfet350 – 850 €Restauración estructural, limpieza profunda y acabado satinado.
Armario / Ropero450 – 950 €Reparación de puertas, bisagras y tratamiento anticarcoma.
Librería / Estantería300 – 700 €Lijado, refuerzo de baldas y acabado protector.
Vitrina / Cristalera350 – 900 €Restauración de madera y ajuste de cristales.
Baúl / Arca180 – 400 €Limpieza, restauración de herrajes y encerado final.
Secreter / Buró400 – 950 €Reparación estructural y restauración de superficies interiores.
Mesa auxiliar100 – 220 €Lijado, barnizado o pintura decorativa.
Mesilla de noche120 – 250 €Reparación ligera y restauración de acabado.
Mesa mediana200 – 400 €Lijado profundo, reparación de juntas y barnizado.
Mesa grande300 – 650 €Restauración completa con acabado protector.
Escritorio350 – 800 €Reparación estructural, superficie de escritura y herrajes.
Mesa de despacho400 – 900 €Restauración integral con tratamiento protector.
Consola / Recibidor200 – 450 €Reparación de base y restauración de acabado.
Espejo100 – 250 €Limpieza, restauración del marco y retoque decorativo.
Marcos para cuadros60 – 200 €Reparación de molduras, dorado o policromía.
Biombo / Mampara250 – 600 €Reparación de estructura y renovación del revestimiento.
Perchero / Galán de noche80 – 200 €Lijado, reparación de base y barnizado.
Reloj de pie600 – 1.200 €Restauración de madera y limpieza de mecanismo decorativo.
Caja de reloj150 – 350 €Lijado, encerado y restauración de herrajes decorativos.

Costes adicionales a considerar en los precios de la restauración de muebles

Además del precio de restauración de muebles, es importante tener en cuenta ciertos costes complementarios que pueden influir en el presupuesto final. Estos extras suelen depender del tipo de servicio y del nivel de detalle que requiera la pieza. A continuación, te explicamos los más comunes para que tengas una visión clara de cuánto cuesta restaurar un mueble en su totalidad.

Transporte y recogida

Si el mueble es grande o delicado, el traslado hasta el taller y su posterior entrega puede suponer un gasto adicional de 30 a 80 €, según la distancia y el volumen. En piezas antiguas, este servicio resulta esencial para evitar daños durante el transporte y garantizar que el mueble llegue en perfectas condiciones.

Limpieza y decapado

Antes de aplicar cualquier tratamiento, se suele realizar una limpieza profunda o un decapado químico o manual, que elimina restos de barniz, pintura o suciedad acumulada. Este proceso puede añadir 20 a 50 € al presupuesto, dependiendo del tamaño y del tipo de superficie.

Sustitución de piezas

En algunos casos, es necesario reemplazar elementos como tiradores, bisagras o molduras dañadas. Estos cambios pueden aumentar el precio de restaurar hasta en un 15%, especialmente si se buscan réplicas de época o piezas fabricadas a medida.

Acabados especiales

Los acabados personalizados —como efectos envejecidos, pátinas decorativas, dorados o ceras naturales— requieren materiales y técnicas más sofisticadas. Por ello, suponen un coste extra frente a un barnizado estándar, pero aportan un resultado final mucho más auténtico y artesanal.

Rango de precios por nivel de restauración

El precio de restauración de muebles no solo depende del tipo de pieza o material, sino también del nivel de intervención que requiera. No es lo mismo realizar un simple lijado y barnizado que reconstruir una estructura dañada o aplicar técnicas artísticas tradicionales. A continuación, te explicamos los tres niveles más comunes y sus costes aproximados para que sepas cuánto cuesta restaurar un mueble según sus necesidades.

Restauración básica

La restauración básica está pensada para muebles que se encuentran en buen estado general, pero que han perdido brillo o presentan pequeños desgastes superficiales. Es un proceso que busca revitalizar la apariencia del mueble sin alterar su estructura.

Este tipo de intervención incluye limpieza profunda, lijado fino y aplicación de barniz, aceite o cera protectora. También pueden realizarse pequeños retoques estéticos, como disimular arañazos o uniformar el tono de la madera.

👉 Precio medio: 80 – 200 €

Es una excelente opción cuando se desea conservar muebles funcionales —como mesas auxiliares, sillas o estanterías— sin invertir grandes sumas. Además, es la alternativa más rápida y sostenible para prolongar la vida útil del mobiliario.

Restauración intermedia

La restauración intermedia se aplica a piezas que presentan desgastes moderados o daños estructurales leves. Aquí el trabajo ya implica cierta reparación técnica y un acabado más elaborado, buscando equilibrar estética, funcionalidad y durabilidad.

Este proceso puede incluir reparación de uniones, sustitución de piezas pequeñas, tratamiento contra carcoma, nivelado de superficies y aplicación de barnices profesionales. También se cuidan los detalles, como herrajes, tiradores o molduras decorativas.

👉 Precio medio: 200 – 600 €

Este rango es ideal para armarios, cómodas o escritorios antiguos que necesitan un trabajo cuidadoso, pero sin requerir una reconstrucción total. En este nivel, el precio de restaurar empieza a reflejar la experiencia y el arte del restaurador.

Restauración completa o artística

La restauración completa o artística es la categoría más avanzada y minuciosa. Está destinada a muebles antiguos, de alto valor histórico o con graves deterioros estructurales. Aquí la prioridad es preservar la autenticidad de la pieza, respetando materiales, técnicas originales y acabados tradicionales.

En este nivel se pueden realizar reconstrucciones parciales, tratamientos antiplagas, reposición artesanal de piezas, dorado a la hoja, pátinas envejecidas, lacas naturales o acabados a muñequilla. Cada detalle se ejecuta con precisión para devolver al mueble su esplendor original.

👉 Precio medio: 600 – 2.000 €

En el caso de piezas excepcionales —como vitrinas modernistas, marcos tallados o mesas de época— el coste puede incluso superar los 2.500 €, dependiendo de la complejidad del trabajo y del valor artístico del mueble.

Cómo ahorrar dinero en la restauración de muebles

Restaurar un mueble no tiene por qué convertirse en un gasto excesivo. Con una buena planificación y algunas decisiones inteligentes, es posible reducir el precio de restauración de muebles sin sacrificar calidad ni resultados. Aquí te comparto algunos consejos prácticos que te ayudarán a optimizar tu inversión y disfrutar de piezas únicas sin romper tu presupuesto.

Elegir bien el taller o artesano

El primer paso para ahorrar es comparar opciones antes de decidir. No todos los talleres trabajan con los mismos materiales, técnicas o tarifas. Algunos se especializan en restauraciones artísticas, mientras que otros se centran en trabajos más funcionales.

Antes de aceptar un presupuesto, revisa el portafolio de trabajos anteriores y busca opiniones de otros clientes. En muchos casos, un pequeño taller artesanal ofrece una excelente relación calidad-precio, además de un trato más personalizado y cercano.

Recuerda: el taller más caro no siempre garantiza el mejor resultado; lo que importa es la experiencia del restaurador con el tipo de mueble que deseas recuperar.

Combinar trabajos

Si tienes varios muebles esperando restauración, plantéate hacerlo todo en una sola intervención. Muchos talleres aplican descuentos por volumen cuando se restauran varias piezas a la vez, ya que pueden optimizar materiales y tiempos de trabajo.

Por ejemplo, si decides restaurar una mesa, un par de sillas y un marco antiguo, el coste total puede reducirse entre un 10% y un 20% respecto a hacerlo por separado. Además, tendrás la ventaja de mantener una coherencia estética entre tus muebles restaurados.

A veces, restaurar más es precisamente la forma más inteligente de ahorrar en el precio de restaurar.

Hacer parte del trabajo tú mismo

Una excelente manera de reducir costes es participar activamente en el proceso. Si te animas a realizar tareas básicas como el lijado o la limpieza inicial, puedes ahorrar horas de mano de obra, siempre siguiendo las recomendaciones del profesional.

Y si te apasiona el mundo del mueble artesanal, te encantará aprender las técnicas directamente de la mano de expertos. En Mel i Llimona Creació Artesanal ofrecemos talleres de restauración de muebles donde podrás aprender a preparar, reparar y transformar tus propias piezas, combinando creatividad y sostenibilidad.

Además de ser una alternativa económica, estos talleres te brindan la satisfacción de dar nueva vida a tus muebles con tus propias manos. No solo ahorrarás dinero, sino que también adquirirás una habilidad valiosa y gratificante.

Por qué no siempre lo más barato es lo mejor

Cuando se trata de restaurar muebles, elegir la opción más económica puede parecer una buena idea al principio, pero en realidad lo barato puede salir muy caro. Un presupuesto demasiado bajo suele implicar el uso de materiales de baja calidad o la aplicación de técnicas rápidas que no respetan la estructura ni la esencia del mueble.

En una restauración, cada detalle importa: desde el tipo de lija y barniz hasta la forma de tratar la madera. Un trabajo mal ejecutado puede causar daños irreversibles, como grietas, deformaciones o pérdida del valor original de la pieza. Además, un acabado deficiente necesitará ser corregido antes de lo previsto, lo que duplicará el coste total.

Por eso, antes de decidirte, es importante valorar no solo el precio de restauración de muebles, sino también la experiencia, la reputación y el cuidado artesanal que el profesional pone en cada trabajo. Restaurar es un arte, y un mueble bien tratado puede acompañarte toda la vida.

Restauración ecológica: una tendencia al alza

En los últimos años, la restauración ecológica ha ganado protagonismo como una alternativa consciente y respetuosa con el medio ambiente. Cada vez más personas eligen productos naturales, aceites vegetales, barnices sin disolventes y ceras ecológicas, apostando por una restauración sostenible y saludable, tanto para el hogar como para el planeta.

Este enfoque no solo reduce el impacto ambiental, sino que también protege la salud de quienes manipulan los muebles o viven con ellos. Además, los acabados ecológicos ofrecen una belleza natural y duradera, realzando las vetas de la madera sin saturarlas con químicos.

Optar por una restauración sostenible no es solo una decisión estética, sino también ética: una manera de dar nueva vida a tus muebles cuidando el entorno y fomentando prácticas responsables dentro del oficio artesanal.

Consejos para elegir al profesional adecuado

Elegir al restaurador correcto es clave para obtener un resultado de calidad y evitar sorpresas en el presupuesto. Aquí tienes algunas recomendaciones esenciales para tomar una decisión informada:

  • Solicita un presupuesto detallado. Asegúrate de que incluya materiales, técnicas y tiempos estimados. La transparencia es señal de profesionalidad.
  • Pregunta por los productos que usará. Un buen artesano te explicará por qué elige ciertos barnices, ceras o tintes, y cómo estos benefician a la pieza.
  • Pide fotografías de trabajos previos. Es la mejor manera de conocer su estilo, nivel de acabado y experiencia real.
  • Verifica la especialización del taller. No todos los restauradores trabajan con los mismos tipos de muebles. Asegúrate de que tenga experiencia en la época o el material de tu pieza.

Un profesional con trayectoria sabrá orientarte sobre cuánto cuesta restaurar un mueble de forma realista, sin prometer resultados imposibles ni precios milagrosos.

Errores comunes al solicitar presupuestos

Solicitar un presupuesto puede parecer sencillo, pero muchos errores frecuentes pueden alterar el resultado final o encarecer el proceso. Estos son los más habituales:

  • No aportar fotos claras del mueble. Las imágenes ayudan al restaurador a evaluar el estado real de la pieza y calcular correctamente el trabajo necesario.
  • No especificar el acabado deseado. Detallar si prefieres un acabado mate, brillante o envejecido evita malentendidos y ajustes posteriores.
  • Comparar solo precios y no experiencia. Dos presupuestos similares pueden ofrecer resultados muy distintos según la técnica y la dedicación del artesano.

Evitar estos errores te permitirá obtener una estimación más precisa del precio de restaurar tu mueble y asegurar que el resultado final sea tan hermoso como duradero.

Preguntas frecuentes sobre los precios de la restauración de muebles

El arte de hacerlo tu mismo: Te interesará

¡Hablemos de tus proyectos o del nuestro!

¿Tienes alguna consulta, idea para colaborar o simplemente quieres saludarnos? ¡Nos encanta escucharte! Completa el formulario y comencemos una conversación.

Dirección
Mel i Llimona: C/ Arnús 36
iCanyella: C/. Santa Madrona 83
08911 Badalona

Email
info@melillimonartesania.com

Teléfono
+34 635 422 982

Formulario de información

Pintado de muebles

Reparación de muebles

iCanyella Degustació